Inspección para Comprobar Defectos en Construcciones Antiguas
por Nick Gromicko
Como no se pueden predecir los defectos ocultos en una vivienda desconocida,
existen ciertas indicaciones de lo que es posible encontrar. Las viviendas más
antiguas, especialmente aquellas que han permanecido en las mismas manos durante
mucho tiempo de (o toda) su vida, muchas están afectadas por defectos comunes
que los inspectores de InterNACHI y los
potenciales compradores pueden querer conocer.
Los siguientes son algunos de los temas principales en las viviendas más
antiguas.
- El plomo es
un metal tóxico alguna vez comúnmente utilizado en
la fabricación de pintura para casas y en los accesorios de plomería, y como aditivo en la
gasolina. Aunque hace mucho tiempo que está prohibido en nuevas
construcciones, las pinturas a base de plomo y las tuberías no removidas
pueden significar un alto riesgo para la salud. Las viviendas construidas
antes de 1978 pueden tener pintura a base de plomo, que puede ser ingerida
por los niños o contaminar el terreno y los huertos. Se identifica
fácilmente por su textura como piel de cocodrilo. Además, los caños de
plomo se usaron hasta fines de1940, y el plomo puede filtrarse al agua
potable. Se identifican por su color gris mate y la facilidad para
rayarlos con llaves o monedas.
- Aislación de amianto, que puede aumentar las
posibilidades de contraer cáncer de pulmón y mesotelioma, utilizado en las
casas entre 1930 y 1950. La aislación de amianto debe dejarse intacta
hasta el momento de su remoción por personal calificado, porque pueden
inhalarse las fibras cuando vuelan por el aire, y generar importantes
peligros para la salud.
- Las
viviendas antiguas no fueron construidas para cumplir los requisitos de eficiencia energética modernos. Pueden experimentar pérdidas térmicas por
ventanas de panel único, aislaciones insuficientes o comprimidas, fugas
por conductos, y calentadores y otros aparatos ineficientes. Debemos
señalar, sin embargo, que las viviendas más antiguas capitalizan mejor las fuentes naturales de iluminación, calentamiento
y ventilación a través de sus características de diseño como lo son los
postigos exteriores, la sombra de los árboles, y las anchas paredes de
ladrillo, que conservan el calor.
- Los depósitos de combustible enterrados a
menudo fueron abandonados y olvidados después que las viviendas cambiaron
a nuevas fuentes de suministro de combustible. Hoy en día, estos depósitos pueden
transformarse en un peligro de seguridad para los propietarios y sus
vecinos, porque su contenido puede filtrarse a los terrenos circundantes. Las
pautas de disposición varían y pueden reclamar la remoción del tanque o su
llenado con arena o grava. Puede ser requerida una prueba del estado del
suelo para investigar si un tanque de combustible abandonado ha tenido
pérdidas subterráneas.
- Los componentes
eléctricos obsoletos presentan peligros de seguridad y de incendio, como éstos:
- Cableado de aluminio. Entre 1965 y 1973, a veces
se usaba cableado de aluminio de un hilo en reemplazo del cableado de
cobre en circuitos derivados en los sistemas eléctricos residenciales
debido a la escalada en los precios del cobre. Después de haber sido
usado durante una década por propietarios y electricistas, aparecieron
debilidades en este metal, lo que condujo a dejar de usarlo como material
para cableado. Aunque bien mantenido el cableado de aluminio es
aceptable, generalmente aparecen defectos más rápido que con el cobre
debido a ciertas cualidades propias del metal. Se identifica por su color
o por las marcas “CO/ALR,” “aluminio” y “AL”;
- Cableado tipo perilla y tubo (K&T) .Existió un método
estandarizado de cableado eléctrico en construcciones entre1880 y 1940. Ya que los códigos no
obligan a su remoción, el cableado K&T sufre de modificaciones
inseguras, antigüedad, sobrecalentamiento, y falta de cable a tierra. Se
identifica por sus característicos tubos aislantes de porcelana;
- Falta de disyuntores diferenciales (GFCI). Las viviendas
construidas antes de 1970 pueden no estar equipadas con protección GFCI ,
que protege contra las sobrecargas, los cortocircuitos y las fallas a
tierra; y
- Tomacorrientes sin puesta a tierra, que proporcionan un camino
seguro a las pérdidas de corriente eléctricas. La mayoría de los
artefactos, como cocinas, refrigeradores y computadoras, tienen enchufes
de tres patas y requieren de un tomacorriente de tres agujeros o con
puesta a tierra. En EEUU las viviendas construidas antes de 1962 no
poseían tomacorrientes con tres agujeros.
- Pozos, cámaras sépticas y tanques sépticos se
usaban comúnmente en viviendas y edificios antes que se conectaran a las
obras sanitarias públicas. Si fueron abandonados y no removidos, estos elementos generan
peligros vinculados a su deterioro y colapso.
- El radón es
un gas radiactivo natural identificado como la segunda principal causa de
cáncer de pulmón en Estados Unidos. Generalmente ingresa a las viviendas a
través de fisuras en las bases, un problema común en construcciones añosas. El radón no se ve, no se
huele ni se gusta, por lo que los propietarios preocupados deben consultar
a su inspector de InterNACHI acerca de la prueba de radón durante la
próxima inspección programada.
Resumiendo, las viejas construcciones padecen de defectos predecibles y
de componentes obsoletos. Los propietarios pueden pedir a su inspector de InterNACHI
para que inspeccione sobre las actualizaciones esenciales que ayudarán a
eliminar los peligros de seguridad y de salud en sus viviendas. Los
inspectores de InterNACHI pueden querer presentar a sus clientes la Carta de Expectativa de Vida Estimada de InterNACHI.

Cableado de Aluminio
Mejora de la Eficiencia Energética en
Edificios Históricos
Cableado tipo Perilla y Tubo
Indicios de Plomo para Inspectores
Gas Radón
Peligros e Inspección de un Tanque Subterráneo de
Almacenaje de Combustible
Página de InterNACHI sobre Recursos Ecológicos
Carta de Expectativa de Vida Estimada de InterNACHI.
Más artículos de inspección como éste